Entre los datos destaca que el 33,6% de los niños y niñas españoles juegan solos y que los pequeños dedican una cantidad de tiempo insuficiente al juego: una hora de media al día, algo más entre los niños de 3 a 5 años. Entre los motivos, el exceso de actividades extraescolares.

El estudio refleja un uso generalizado de este tipo de juguetes electrónicos. Así, el 44,3% de los hogares cuentan con alguna maquinita o videoconsola. El 32,7% de los niños de entre 3 y 5 años disponen de este tipo de juguetes y, esta proporción sube hasta el 60% en la franja de 12 a 14 años.
¿Con quién juegan los niños?
El informe, que hace un estudio exhaustivo por comunidades autónomas, destaca que los extremeños son los que más se reúnen con la familia; las familias navarras, las que más tiempo invierten en quedarse en casa y jugar; y las catalanas, las que más actividades al aire libre organizan.
Según el estudio, el 53,2% de los niños juegan con su padre, el 59% con sus madres y el 63,8% lo hacen con sus hermanos. En cambio, lo que más divierte a los niños españoles es jugar con otros niños, ya sean sus vecinos, sus amigos o sus compañeros de clase. Para Pérez Alonso-Geta, “la familia ha abandonado su función socializadora”, los niños “han sido expulsados de la calle por su peligro” y por ello juegan en casa solos o con los adultos.
Los expertos coinciden en que esta tendencia no es nada positiva para los niños y, reivindican una política familiar y social que recupere lugares comunes de ocio para que los niños jueguen entre ellos. Por otro lado, apuestan por una conciliación familiar y laboral que permita a los padres pasar más tiempo con los niños y jugar con ellos, de manera que las consolas dejen de ser sus mejores amigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario